• Ronda s/n , 3ª planta, 48005 Bilbao
  • 688 801 7 94
  • foroasociacionesddhhypaz@gmail.com
  • Inicio
  • El Foro
  • Entidades
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades 2016
    • Actividades 2015
    • Actividades anteriores
  • Agenda
  • Comunicación
    • Boletines
    • Notas de prensa
  • Contacto
  • Documentos
  • Curso Online
  • Castellano
  • Euskara
  • English

EHGAM, MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN GAY-LES DE EUSKAL-HERRIA

17/03/2014

logo_egham_nuevo
EHGAM es una organización que lucha desde 1977 por la liberación de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y otras expresiones sexuales no heteronormativas, defendiendo su reconocimiento social en cualquier ámbito y contra cualquier discrimimación por motivos de orientación sexual.

Historia

En otoño del mismo año 77, EHGAM redactó su primera plataforma reivindicativa en una Asamblea extraordinaria que tuvo lugar en Markina. Las demandas que allí se dieron a conocer siguen siendo las señas de identidad del movimiento gay vasco. Es decir, EHGAM nació con el objetivo, en primer lugar, de defender la pluralidad sexual de todo ser humano, lo que en su opinión, conllevaba la negativa a catalogar con los términos “homosexual”, “heterosexual”, por entender que además de resultar ideológica y científicamente errónea la utilización de ambos términos en tanto que sustantivos, el mantenimiento de esa categorización en función de la práctica sexual facilitaba la discriminación de las personas.

Por otro lado el grupo nació y se desarrolló como movimiento con relación a otros grupos y procesos de vindicación social – léanse los movimientos feminista, ecologista, vecinal, antimilitarista, euskaltzale …– con el claro propósito de llevar a cabo un cambio profundo en las relaciones sociales y de la propia sociedad.

No fue hasta 1979 cuando se logró despenalizar la homosexualidad, al desaparecer dicha figura de la Ley de Peligrosidad Social, y considerada como el primer gran logro del movimiento gay.

Primer´”Día del Orgullo Gay”

En 1978, además de crearse nuevos grupos de EHGAM en Gipuzkoa, Nafarroa y Lapurdi, se conforma la COFLHEE, que aglutina a todos los grupos y movimientos de liberación gay existentes en el Estado Español. Por primera vez se solicitó la legalización, que no se conseguiría hasta febrero del 83, tres años y medio después, y, también por vez primera se organizó lo que en aquel tiempo se dio en llamar “Día del Orgullo Gay”.

En 1979 el movimiento entró a formar parte de la Asociación Gay Internacional –IGA–, se formó un nuevo grupo en Araba y poco después
celebró en Durango su primera Asamblea General, donde se concretaron los objetivos generales y la definición del grupo y se revisó la plataforma reivindicativa aprobada en Markina.

Durante los años siguientes EHGAM mantuvo una línea de intervención social activa, participando activamente en todas las iniciativas populares que juzgaba oportunos: Korrikas, fiestas …Sin olvidar, claro esta, aquellos eventos relacionados más directamente con el propio movimiento: jornadas de debate gay, semanas sexológicas, etc.

Y es que desde un principio quienes integraban EHGAM tuvieron clara la vocación plural de su línea de intervención de modo que, además de los aspectos más reivindicativos y militantes, entre las tareas a desarrollar por el grupo siempre han destacado el aspecto lúdico y festivo, así como otro tipo de servicios: Teléfono de información y ayuda, videoteca y biblioteca, que siempre han estado accesibles a quien estuviera interesado.

También habría que destacar el “Gay Hotsa”, la revista que editó EHGAM desde 1977 hasta 1998.

Uno de los primeros carteles unitarios de EHGAM para la celebración del 28-J, con alusiones a la ruptura de la norma y visibilización del amor entre nujeres. Corresponde al año 1982.

Primeras resoluciones institucionales

De aquellos primeros años es destacable además, el hecho de que el primero de octubre de 1981 el Consejo de Europa aprobase una proposición a favor de los derechos gays, en la misma linea de lo que tres años más tarde –el 13 de marzo de 1984- haría el Parlamento Europeo. Con este motivo, EHGAM presentó por medio de los partidos de izquierda una proposición solicitando al Parlamento de Gasteiz que hiciera suya la citada resolución, así como que apoyase la legalización de EHGAM. El primer punto fue aprobado, pero no así el segundo.

En 1981 tuvo lugar, igualmente, la II Asamblea General en Durango, en la que se apuntaron las bases de la sociedad que EHGAM defiende. Pero fue a raíz de la III Asamblea, celebrada en Hondarribia y Zarautz, en diciembre del 82 y febrero del 83, respectivamente, cuando en EHGAM comenzó a darse un cierto cambio, tanto ideológico como de intervención. Sí hasta entonces el grupo se había centrado sobre todo en la lucha antidiscriminatoria, a partir de ese momento pasa, aún sin abandonar el espacio anterior, a un terreno más ideológico, reivindicando la polimorfia sexual de toda persona.

En febrero de 1985 se celebró en Bilbo la IV Asamblea, en la que se adecuó a la realidad del momento todo el programa y en mayo del 86 en Donostia la V Asamblea, que tuvo un carácter exclusivamente organizativo.

Entre las pequeñas victorias que el movimiento gay del Estado Español se apuntó en esta década, destaca la derogación del artículo 352 del Código Militar que penalizaba las prácticas homosexuales, si bien también en este caso la victoria resultó parcial ya que el nuevo régimen Disciplinario del Ejercito, que fue aprobado paralelamente, consideraba falta grave las relaciones sexuales que, en opinión de las autoridades militares, atentasen contra el “honor militar y las buenas costumbres”.

De esta misma época es la decisión adoptada por EHGAM y el resto de grupos del Estado, de no asumir en exclusiva la militancia activa en la problemática del SIDA. Lo que se hizo fue potenciar la creación de Comisiones Ciudadanas Anti-SIDA, con el fin de evitar la identificación SIDA-Homosexualidad, sin que ello significase una despreocupación o abandono de posibles responsabilidades en tareas de información, prevención y ayuda, especialmente orientadas hacia lo que se ha dado en llamar “comunidad gay”.

Otro cartel de la COFLHEE para celebrar un 28-J: «No hay liberación de la lesbiana sin liberación de la mujer · Contra toda norma que reprima la sexualidad».

Actividades e Información
actvidad Ehgam
EHGAM – Bizkaia
ehgambizkaia@gmail.com

EHGAM – Gipuzkoa
ehgam@yahoo.com

EHGAM – Nafarroa
ehgam.nafarroa@euskalerria.org

GAZTEHGAM
gaztehgam@gmail.com

Artículos relacionados

17/06/2021

Tejiendo compromiso. Aprendiendo de las iniciativas de la sociedad civil que impulsaron el diálogo y la convivencia


Leer más
24/05/2021

MINDFULNESS Y COMPASIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL


Leer más
26/04/2021

Llamamiento: Reduzcamos el gasto militar · Defendamos a la gente y al planeta


Leer más

Buscar…

Últimas entradas

  • Tejiendo compromiso. Aprendiendo de las iniciativas de la sociedad civil que impulsaron el diálogo y la convivencia
  • MINDFULNESS Y COMPASIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
  • TALLER FORMATIVO sobre: “DELITOS DE ODIO POR DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO DESDE UNA MIRADA GLOBAL”

Facebook

Foro de Asociaciones de Educación en DDHH y por la Paz de Euskadi

Twitter

Tweets por @ddhhypaz

Actividades recientes

  • Tejiendo compromiso. Aprendiendo de las iniciativas de la sociedad civil que impulsaron el diálogo y la convivencia
    17/06/2021 12:13
  • MINDFULNESS Y COMPASIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    24/05/2021 10:50
  • TALLER FORMATIVO sobre: “DELITOS DE ODIO POR DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO DESDE UNA MIRADA GLOBAL”
    24/05/2021 10:41

Últimas noticias

  • Tejiendo compromiso. Aprendiendo de las iniciativas de la sociedad civil que impulsaron el diálogo y la convivencia 17/06/2021
  • MINDFULNESS Y COMPASIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL 24/05/2021
  • TALLER FORMATIVO sobre: “DELITOS DE ODIO POR DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO DESDE UNA MIRADA GLOBAL” 24/05/2021
  • Llamamiento: Reduzcamos el gasto militar · Defendamos a la gente y al planeta 26/04/2021
  • Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Presentación Afaloste+AfalosteON 30/01/2021

Entidades

EMIGRADOS SIN FRONTERAS
EMIGRADOS SIN FRONTERAS
Ongizate
Ongizate
MOVILTIK
MOVILTIK
(Euskara) EMIGRAD@S SIN FRONTERAS
(Euskara) EMIGRAD@S SIN FRONTERAS
MUJERES DE COLORES Asociación
MUJERES DE COLORES Asociación
BAKETIK. Procesos de transformación con sentido ético
BAKETIK. Procesos de transformación con sentido ético
ASOCIACIÓN OSAGINEZ-CRECER EN SALUD
ASOCIACIÓN OSAGINEZ-CRECER EN SALUD
AMEKADI. Asociación de Mediación de Euskadi
AMEKADI. Asociación de Mediación de Euskadi
BIZIGAY. Asociación para la diversidad y libertad sexual
BIZIGAY. Asociación para la diversidad y libertad sexual
GEUZ. CENTRO UNIVERSITARIO DE TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
GEUZ. CENTRO UNIVERSITARIO DE TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
FUNDACIÓN FERNANDO BUESA
FUNDACIÓN FERNANDO BUESA
ASOCIACIÓN CULTURAL ZINHEZBA
ASOCIACIÓN CULTURAL ZINHEZBA
UNESCO ETXEA .CENTRO UNESCO DEL PAIS VASCO
UNESCO ETXEA .CENTRO UNESCO DEL PAIS VASCO
ASOCIACIÓN MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS
ASOCIACIÓN MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS
FUNDACIÓN JESUS MARIA LEIZAOLA
FUNDACIÓN JESUS MARIA LEIZAOLA
FUNDACIÓN ITAKA ESCOLAPIOS
FUNDACIÓN ITAKA ESCOLAPIOS
ASOCIACIÓN CULTURAL, IKERTZE
ASOCIACIÓN CULTURAL, IKERTZE
GERNIKA GOGORATUZ, ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN POR LA PAZ
GERNIKA GOGORATUZ, ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN POR LA PAZ
FEDERACIÓN ESKAUTAK TREBEAK, EUSKAL HERRIKO ESKAUTAK
FEDERACIÓN ESKAUTAK TREBEAK, EUSKAL HERRIKO ESKAUTAK
BAKEOLA, CENTRO PARA LA MEDIACIÓN Y REGULACIÓN DE CONFLICTOS. FUNDACIÓN EDE
BAKEOLA, CENTRO PARA LA MEDIACIÓN Y REGULACIÓN DE CONFLICTOS. FUNDACIÓN EDE
COLECTIVO DE COLOMBIANOS REFUGIADOS EN EUSKADI, BACHUÉ
COLECTIVO DE COLOMBIANOS REFUGIADOS EN EUSKADI, BACHUÉ
FUNDACIÓN ASMOZ DE EUSKO IKASKUNTZA
FUNDACIÓN ASMOZ DE EUSKO IKASKUNTZA
ASOCIACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA DE EUSKADI, APSIDE
ASOCIACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA DE EUSKADI, APSIDE
ALDARTE. CENTRO DE ATENCIÓN A GAYS, LESBIANAS Y TRANSEXUALES
ALDARTE. CENTRO DE ATENCIÓN A GAYS, LESBIANAS Y TRANSEXUALES
ASOCIACIÓN PSICOSOCIAL PARA LA IGUALDAD, AIZAN
ASOCIACIÓN PSICOSOCIAL PARA LA IGUALDAD, AIZAN
© 2018 Foro Derechos Humanos | Todos los derechos reservados | Creado por Notebuk
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que lo aceptas, de lo contrario puedes desactivarlo si lo deseas.Acepto Leer más