17 de diciembre de 2013
El derecho al trabajo, el derecho de huelga, el derecho a una vivienda digna, el derecho al agua, a la salud, a una educación y a una alimentación adecuada y el derecho al medio ambiente pueden ser obligaciones legalmente exigibles para los estados a partir de la entrada en vigor del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
UNESCO Etxea organiza a mesa redonda ‘Herramientas para reclamar nuestros derechos económicos, sociales y culturales’ el martes 17 de diciembre a las 18:00h, en Casa de la Paz y los Derechos Humanos (Palacio de Aiete) en Donostia.
En 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este Pacto obliga a los estados parte a reconocer y aplicar progresivamente estos derechos, pero no incluye ningún mecanismo por el cual esta obligación puedan ser legalmente exigida, por tanto no han sido inmediatamente reclamables o exigibles, ni sometidos a un control de orden judicial.
En mayo de 2013 esta situación cambia a partir de la entrada en vigor del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, un tratado internacional en el que se establecen mecanismos de denuncia de personas o grupos que afirman que sus derechos en virtud del Pacto han sido violados, permitiendo así un acceso más directo a la justicia a nivel internacional para toda persona.
Para debatir sobre las herramientas que como el Protocolo Facultativo nos permiten reclamar nuestros derechos económicos sociales y culturales UNESCO Etxea organiza una mesa redonda que contará con la participación de:
Emilio Ginés, Miembro del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura y Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Mikel Mancisidor, Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y Director del Centro UNESCO del País Vasco-UNESCO Etxea.
Arantza Chacón, responsable de proyectos de la Asociación de Amigas y Amigos de la RASD de Vitoria Gasteiz y miembro del colectivo Garapen Bidean.