El pasado mes de marzo, se celebró la IV Asamblea General del Foro en la que se aprobó el plan de trabajo 2013 – 2014 y una nueva Junta Directiva para los próximos dos años:
Presidencia: Gorka Ruiz (Bakeola – EDE taldea)
Vicepresidencia: Iratxe Momoitio (Museo de la Paz de Gernika)
Secretaria: Lucía Gorbeña (Geuz)
Tesorero: José Antonio Dorronsoro (Leizaola Fundazioa)
Vocales:
– María Oianguren (Gernika Gogoratuz),
– Josu Ugarte (Bakeaz),
– Cristina Fernandez (Fundación Fernando Buesa)
– Nieves Fernandez (Unesco Etxea)
El plan de trabajo 2013-2014 aprobado contempla diversas actuaciones que se enmarcan dentro los siguientes objetivos:
Fortalecer la incidencia política y social del Foro así como apoyar a las organizaciones.
Generar espacios de participación y reflexión.
Teniendo en cuenta estos objetivos organizaremos las siguientes actividades en los próximos dos años:
Diagnóstico de necesidades existentes en las organizaciones.
Proceso interno de reflexión en torno a la misión e identidad del Foro.
5 espacios para la convivencia: cinco seminarios de reflexión sobre cuestiones nucleares en materia de convivencia, paz y derechos humanos.
Desde el Foro de Asociaciones, queremos realizar una aportación a la sociedad en el ámbito de la convivencia y para ello vamos a poner en marcha una iniciativa denominada 5 espacios para la convivencia que iniciaremos el próximo 11 de junio.
Estos serán unos espacios para la reflexión y la puesta en común en cuestiones de convivencia, paz y derechos humanos.
Los cinco espacios que pondremos en marcha serán los siguientes:
Espacio asociativo con representantes de las asociaciones y del tejido social vasco.
Espacio municipal que reunirá a representantes (personal técnico y político) de ayuntamientos y mancomunidades.
Espacio político institucional integrado por representantes de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, Gobierno Vasco, Diputaciones y Eudel.
Espacio educativo que integrará a personas y organizaciones de la educación formal y no formal.
Espacio de medios de comunicación (prensa, radio, televisión y medios digitales).
Esta iniciativa nace para dar continuidad a los cuatro seminarios Los retos de la convivencia que se celebraron el 22 de noviembre en Bilbao en el que representantes de distintos ámbitos –educativo, asociativo, medios de comunicación y municipios- profundizaron en el debate sobre la convivencia en Euskadi.
De este compromiso nace la propuesta de generar de manera estable a estos espacios de participación y reflexión, los 5 espacios para la convivencia.
El documento que recoge las principales conclusiones de los seminarios Los retos de la convivencia y estos 5 espacios para la convivencia serán presentados el próximo martes 11 de junio.